Objetivos formativos
El Grado en Derecho de la Universidad Isabel I ofrece una formación integral diseñada para desarrollar profesionales competentes en el ámbito jurídico. El programa centra su atención en el fortalecimiento de habilidades analíticas y argumentativas fundamentales para la práctica legal, preparando a los estudiantes para abordar casos complejos con criterio y rigor profesional.
El plan de estudios incluye especializaciones adaptadas a las demandas actuales del mercado laboral, con menciones específicas en Derecho de las Nuevas Tecnologías, Derecho y Empresa, y Derecho de la Unión Europea. Estas especializaciones permiten a los estudiantes profundizar en áreas jurídicas emergentes y de alta demanda.
La metodología se fundamenta en un enfoque práctico, donde los estudiantes trabajan con casos reales que simulan situaciones profesionales auténticas. Este método se complementa con herramientas de aprendizaje avanzadas que facilitan la comprensión y aplicación de conceptos jurídicos complejos, asegurando una formación completa y actualizada.
Requisitos de acceso
La Universidad Isabel I ofrece un proceso de matrícula abierta con una modalidad 100% online que facilita el acceso a los estudios superiores. El coste por crédito ECTS es de 70€, con ventajas como la apertura de expediente gratuita y descuentos de hasta el 10% en febrero.
Los estudiantes pueden beneficiarse del reconocimiento de créditos por formación previa y experiencia profesional, llegando hasta 36 ECTS por experiencia laboral según los días trabajados. La universidad proporciona planes de reconocimiento de créditos gratuitos y personalizados, además de servicios complementarios al alumno sin coste adicional.
Los futuros estudiantes tienen la opción de elegir formación complementaria incluida en su matrícula, maximizando así el valor de su inversión educativa.
Metodología de aprendizaje
La metodología de aprendizaje del Grado en Derecho se fundamenta en un sistema 100% online que permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera flexible y eficiente. La plataforma virtual incorpora herramientas tecnológicas de última generación que facilitan la interacción con el material didáctico y el seguimiento personalizado del progreso académico.
El programa combina sesiones teóricas con un extenso repertorio de casos prácticos basados en situaciones jurídicas reales, permitiendo a los alumnos desarrollar habilidades prácticas fundamentales para su futuro profesional. Los estudiantes tienen acceso a bases de datos jurídicas, bibliotecas virtuales y recursos multimedia que enriquecen la experiencia formativa.
La evaluación continua se realiza mediante la resolución de casos prácticos, trabajos individuales y participación en foros de debate, complementados con exámenes presenciales que garantizan la calidad y rigor académico del programa.
Salidas profesionales
El Grado en Derecho abre múltiples vías profesionales en el sector jurídico. Los graduados pueden desarrollar su carrera como abogados o procuradores tras completar el Máster Oficial en Ejercicio de la Abogacía, requisito indispensable para la práctica legal.
El campo de la consultoría jurídica ofrece oportunidades en despachos privados y empresas, mientras que la administración pública presenta opciones como judicatura, fiscalía o cuerpos superiores del Estado. Las especializaciones en Derecho de las Nuevas Tecnologías, Derecho y Empresa, y Derecho de la Unión Europea amplían las perspectivas laborales hacia sectores emergentes.
Los dobles grados con Administración y Dirección de Empresas, Criminología o Ciencias de la Seguridad permiten acceder a perfiles profesionales híbridos cada vez más demandados en el mercado laboral actual.
¿Por qué estudiar a distancia en Universidad Isabel I?
La Universidad Isabel I destaca por su innovadora integración del conocimiento jurídico tradicional con las más avanzadas herramientas digitales, ofreciendo una experiencia educativa única. La modalidad online permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera eficiente, equilibrando sus estudios con compromisos laborales y personales sin sacrificar la calidad académica.
El prestigio institucional se refleja en importantes reconocimientos, como el primer puesto en emprendimiento e innovación a nivel nacional y el tercer puesto mundial en 2024. La universidad también ocupa el segundo lugar en España en capacitación pedagógica y educación online innovadora, posicionándose entre las 25 mejores universidades españolas durante cuatro años consecutivos.
Los estudiantes tienen acceso a programas de movilidad internacional gracias a convenios con universidades extranjeras, ampliando sus horizontes académicos y profesionales. Esta combinación de excelencia académica, flexibilidad formativa y reconocimiento internacional hace de la Universidad Isabel I una opción superior para la formación jurídica a distancia.