Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Universidad Isabel I

Objetivos formativos

El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte está diseñado para formar profesionales capaces de comprender y aplicar los fundamentos científicos del movimiento humano y el deporte. Los estudiantes desarrollarán competencias para evaluar, prescribir y supervisar programas de actividad física orientados tanto al rendimiento deportivo como a la salud.

El programa proporciona una base sólida en biomecánica, fisiología del ejercicio y gestión deportiva, combinando teoría y práctica en instalaciones deportivas de vanguardia. Los alumnos adquirirán habilidades para analizar el rendimiento deportivo, diseñar entrenamientos personalizados y gestionar organizaciones deportivas.

La formación enfatiza la investigación aplicada y la innovación en el campo deportivo, preparando a los estudiantes para adaptar sus conocimientos a las nuevas tendencias y tecnologías del sector. Se fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de liderazgo necesarios para destacar en el ámbito profesional del deporte.

Requisitos de acceso

Para acceder al Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, es necesario estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente, como el título de Técnico Superior de Formación Profesional. También se puede acceder mediante la superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

La Universidad Isabel I valora positivamente la experiencia previa en actividades deportivas o físicas, aunque no es un requisito indispensable para la admisión. El proceso de admisión requiere la presentación de la documentación académica correspondiente y la formalización de la matrícula dentro de los plazos establecidos por la universidad.

Metodología de aprendizaje

El programa ofrece dos modalidades flexibles de estudio para adaptarse a diferentes necesidades: una opción intensiva de 9 semanas con clases de lunes a jueves, o una alternativa de 9 fines de semana con sesiones de viernes a domingo. Ambas modalidades se complementan con 9 talleres virtuales obligatorios programados los sábados, diseñados específicamente para facilitar la conciliación entre los estudios, el trabajo y la vida personal.

La formación práctica se desarrolla en instalaciones deportivas de vanguardia, equipadas para diversas disciplinas como fútbol, natación, tenis y pádel. Los estudiantes tienen acceso a laboratorios de investigación dotados con tecnología avanzada en biomecánica y análisis del rendimiento deportivo, garantizando una experiencia formativa completa y actualizada.

El cuerpo docente está conformado por profesionales que combinan una sólida trayectoria académica con amplia experiencia en investigación, emprendimiento y élite deportiva, asegurando una enseñanza de calidad y un acompañamiento personalizado durante todo el proceso formativo.

Salidas profesionales

El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte abre múltiples oportunidades laborales en sectores dinámicos y en crecimiento. Los graduados pueden desarrollarse profesionalmente como gestores de instalaciones deportivas, coordinadores de programas de actividad física y salud, o directores técnicos en clubes y federaciones deportivas.

El campo del entrenamiento deportivo ofrece posibilidades como preparador físico, analista del rendimiento deportivo o entrenador personal. La formación integral recibida permite también ejercer como docente en centros educativos, investigador en laboratorios deportivos o consultor en programas de salud y bienestar corporativo.

Los egresados encuentran oportunidades en centros deportivos, empresas de eventos deportivos, instituciones públicas y organizaciones dedicadas a la promoción de la salud a través del deporte.

¿Por qué estudiar a distancia en Universidad Isabel I?

La Universidad Isabel I ofrece una experiencia educativa única que combina la excelencia académica con la máxima flexibilidad. El modelo de aprendizaje a distancia permite a los estudiantes gestionar su tiempo de manera óptima, adaptando el estudio a sus necesidades personales y profesionales. A través de una avanzada plataforma virtual, los alumnos acceden a contenidos actualizados y participan en actividades formativas interactivas.

El programa UNARD destaca como una iniciativa revolucionaria para deportistas profesionales, facilitando la conciliación entre la actividad deportiva y la formación académica. Este programa ajusta cuidadosamente los horarios de clases presenciales y talleres virtuales para evitar interferencias con entrenamientos y competiciones.

La infraestructura tecnológica de vanguardia garantiza una experiencia educativa completa, complementada con 9 talleres virtuales obligatorios distribuidos estratégicamente los sábados. El sistema de apoyo estudiantil incluye tutorías personalizadas, seguimiento académico continuo y recursos digitales específicamente diseñados para el aprendizaje a distancia, asegurando que cada estudiante reciba la orientación necesaria para alcanzar sus objetivos académicos.