Grado en Educación Social UNIR

Objetivos formativos

El Grado en Educación Social de UNIR forma profesionales especializados en transformar realidades sociales y mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad. Los estudiantes desarrollarán competencias fundamentales para contribuir a la mejora del bienestar social y la integración de las personas en diversos contextos de intervención.

El programa se centra en capacitar a los futuros educadores sociales en el diseño e implementación de estrategias de prevención, mediación e intervención socioeducativa. Los estudiantes aprenderán a trabajar en ámbitos como el sistema de protección de menores, centros de mediación familiar, recursos de prevención y tratamiento de drogodependencias, y residencias de atención a mayores.

La formación incluye el desarrollo de habilidades para la elaboración de programas socioeducativos adaptados a diferentes colectivos, potenciando la inclusión social y el desarrollo personal de los usuarios. Se hace especial énfasis en la adquisición de competencias para la intervención en situaciones de conflicto y la promoción de cambios positivos en la comunidad.

Requisitos de acceso

Para acceder al Grado en Educación Social de UNIR existen múltiples vías. Los candidatos pueden ingresar mediante título de Bachillerato/COU con Selectividad, PAU o EBAU, así como con un título de FP de Grado Superior. También se admite el acceso a través de otra titulación universitaria oficial, pruebas específicas para mayores de 25, 40 o 45 años, o estudios extranjeros debidamente homologados en España.

Los diplomados en Educación Social tienen la posibilidad de completar el grado en tan solo un año a través del Curso de Adaptación específico. Para estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior del área social, UNIR ofrece programas de formación universitaria que permiten convalidar hasta 18 ECTS, facilitando así finalizar el grado en menos tiempo.

Es posible obtener reconocimiento de créditos por experiencia profesional previa en el campo de la educación social o por estudios relacionados, lo que permite optimizar la duración total de la formación.

Metodología de aprendizaje

La formación se desarrolla a través de un sistema 100% online interactivo que permite a los estudiantes asistir a clases en directo y acceder posteriormente a las grabaciones según sus necesidades. Los docentes imparten sesiones dinámicas donde los alumnos pueden resolver dudas en tiempo real, garantizando una experiencia educativa completa.

El seguimiento personalizado es fundamental en el proceso de aprendizaje, con mentores dedicados que acompañan al estudiante durante todo su recorrido académico. Las masterclasses con expertos del sector aportan una visión práctica y actualizada de la educación social, mientras que los casos prácticos consolidan la aplicación de conocimientos en situaciones reales.

El innovador Modelo 4P (Problema, Proyecto, Persona, Porfolio) estructura el aprendizaje de manera integral, permitiendo desarrollar competencias específicas a través de proyectos prácticos. Los estudiantes pueden elegir realizar sus exámenes de forma online desde su ordenador o presencialmente en los centros habilitados por UNIR, ofreciendo así máxima flexibilidad sin comprometer el rigor académico.

Salidas profesionales

El Grado en Educación Social abre múltiples oportunidades laborales en distintos ámbitos de intervención socioeducativa. Los graduados pueden desarrollar su carrera profesional en mediación e intervención familiar, trabajando con familias en riesgo de exclusión social, casos de malos tratos o medidas de protección a la infancia. También pueden dedicarse al diseño y gestión de programas socioeducativos para dar respuesta a diversas problemáticas sociales, incluyendo proyectos con personas refugiadas, inmigrantes y colectivos con diversidad funcional.

Otro campo relevante es la prevención y tratamiento de adicciones, tanto relacionadas con drogas como con nuevas tecnologías y juego online. Los educadores sociales también intervienen en casos de acoso escolar, ciberacoso y absentismo escolar. El trabajo con personas mayores representa otra área significativa, desarrollando programas de envejecimiento activo en centros de día y residencias.

La colaboración de UNIR con instituciones como Cáritas, Cruz Roja Española y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica facilita la inserción laboral de los graduados. Además, los titulados pueden acceder a oposiciones para puestos en instituciones penitenciarias y centros sociales de la administración pública.

¿Por qué estudiar a distancia en UNIR?

UNIR se posiciona como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo, según el prestigioso ranking Times Higher Education 2024. Esta distinción refleja la excelencia de su modelo educativo, que permite a los estudiantes compaginar su formación con otras responsabilidades.

La metodología flexible ofrece ventajas significativas como clases grabadas disponibles 24/7 y horarios adaptables que alternan entre mañana y tarde. Los alumnos pueden elegir ver las sesiones en directo o consultarlas posteriormente según sus necesidades.

El sistema de reconocimiento de créditos permite acelerar la obtención del título mediante la convalidación de experiencia profesional previa o estudios relacionados. Esto resulta especialmente beneficioso para técnicos superiores en integración social y diplomados, que pueden completar su formación en menos tiempo.

Destacada por Forbes como líder en innovación educativa, UNIR cuenta con un claustro docente de primer nivel que combina experiencia académica y profesional en el campo de la educación social. El acompañamiento personalizado a través de mentores garantiza un aprendizaje efectivo y un seguimiento continuo del progreso del estudiante.