Objetivos formativos
El Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública ofrece una especialización multidisciplinar que integra aspectos teóricos, económicos y organizacionales fundamentales para la comprensión de la ciencia política y la administración pública. Los estudiantes desarrollarán competencias para analizar la estructura y funcionamiento de las instituciones políticas, así como los sistemas de gestión administrativa en diferentes niveles.
El programa está diseñado para formar profesionales capaces de comprender la intervención de los poderes públicos en la economía, abarcando áreas como la contabilidad pública, presupuestos y gestión tributaria. Los alumnos adquirirán una visión crítica esencial para evaluar decisiones políticas y analizar políticas públicas, combinando perspectivas tanto locales como internacionales.
La formación incluye el estudio de la organización de los poderes públicos y la ordenación jurídica administrativa, proporcionando una base sólida en derechos y libertades públicas. Este enfoque integral permite a los graduados desenvolverse eficazmente en el ámbito de la gestión pública y la consultoría política.
Requisitos de acceso
Para acceder al Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública, los estudiantes deben haber completado el Bachillerato/COU junto con Selectividad, PAU o EBAU. Si bien se puede acceder desde cualquier modalidad, se recomienda especialmente la rama de Humanidades y Ciencias Sociales. También es posible el acceso mediante un título superior de Formación Profesional o a través de pruebas específicas para mayores de 25 o 45 años.
El perfil ideal del candidato debe mostrar una clara vocación por el servicio público y un marcado interés por la actualidad política y social. Se valoran especialmente características como:
- Capacidad de análisis crítico de la realidad social y política
- Interés por el funcionamiento de las instituciones públicas
- Compromiso con la mejora de la gestión administrativa
- Habilidades comunicativas y de trabajo en equipo
Los aspirantes deben demostrar motivación por comprender los procesos políticos y administrativos, así como disposición para el aprendizaje continuo.
Metodología de aprendizaje
La formación se desarrolla a través de una metodología 100% online interactiva que permite a los estudiantes asistir a clases en directo donde pueden interactuar directamente con los profesores y plantear sus dudas. Todas las sesiones quedan grabadas para su posterior consulta, ofreciendo máxima flexibilidad de horarios.
El aprendizaje se refuerza mediante casos prácticos reales que desarrollan las competencias necesarias para la gestión pública y política. Los estudiantes cuentan con el apoyo continuo de los Mentores-UNIR, que realizan un seguimiento personalizado durante todo el curso académico.
El programa incorpora herramientas profesionales especializadas como la Base de datos La Ley y vLex, plataformas que utilizan inteligencia artificial para el acceso a contenidos jurídicos actualizados. Además, los alumnos participan en seminarios exclusivos como el de ética y comunicación política actual, que complementan la formación teórica con una perspectiva práctica y contemporánea.
Salidas profesionales
El Grado en Ciencias Políticas y Gestión Pública abre un amplio abanico de oportunidades profesionales tanto en el sector público como privado. Los graduados pueden desarrollar su carrera como funcionarios en diferentes niveles de la administración, desde local hasta internacional, accediendo a través de oposiciones para las que el grado proporciona una sólida preparación.
Los titulados pueden desempeñarse como analistas políticos, asesores en instituciones públicas, consultores especializados en políticas públicas o técnicos en administración. El perfil profesional permite también trabajar en organizaciones internacionales, partidos políticos, sindicatos y ONGs, así como en departamentos de relaciones institucionales de empresas privadas.
La formación multidisciplinar capacita para roles como gestor de proyectos públicos, especialista en comunicación política, investigador social o docente universitario. Los conocimientos adquiridos son especialmente valorados en puestos de responsabilidad que requieren análisis estratégico y toma de decisiones en el ámbito político-administrativo.
¿Por qué estudiar a distancia en UNIR?
UNIR destaca como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo según el prestigioso ranking Times Higher Education 2024, un reconocimiento que avala la excelencia de su modelo educativo. La revista Forbes también posiciona a UNIR entre las tres mejores universidades de España y como líder en innovación educativa online.
La metodología 100% online de UNIR permite a los estudiantes compaginar sus estudios con otras responsabilidades gracias a un sistema flexible que incluye clases virtuales en directo y en diferido. El modelo pedagógico se enriquece con herramientas tecnológicas de última generación y plataformas especializadas como vLex y la Base de datos La Ley, fundamentales para la formación en ciencias políticas.
Los estudiantes cuentan con un acompañamiento personalizado a través de tutores expertos y mentores dedicados que garantizan una experiencia educativa de calidad. La Facultad de Derecho, además, cuenta con el sello de calidad ANECA, certificando que cumple con los más altos estándares del Espacio Europeo de Educación Superior.